Ir al contenido principal

¿Arquitectura Académica o Visceral?

 

Como futuros arquitectos percibimos la arquitectura de varias formas. Cuando vamos a diseñar nos enfrentamos al corazón o a la razón. ¿Puedo construir todo lo que está en la imaginación?, pero ¿Hasta dónde puedo llegar?, ya sea por normas de diseño, reglamentos o códigos. Todos hemos visto alguna estructura que nos ha asombrado y que nos ha hecho sentir o imaginar. Otras que dentro de su belleza las percibimos ordenadas, organizadas y funcionales. Mientras que hay estructuras que sabemos son una combinación de ambas.

Hablando un poco de estas formas de diseñar tenemos a la arquitectura visceral. Sabemos que algo considerado visceral tiene que ver con los sentimientos y sensaciones, más hacia lo instintivo e impulsivo. Podemos entender como arquitectura visceral aquella que representa las emociones del arquitecto y lleva algún mensaje con intención de crear una sensación o hacer brotar algún sentimiento. Arquitectura que es vista más como un arte, más emotiva y menos racional. Arquitectura donde podemos utilizar toda nuestra imaginación y corazón.

Por otro lado, tenemos la arquitectura académica. Cuando se habla de académico pensamos en todo aquello que tiene que ver con estudios superiores, que tiene cierta formalidad y que sigue unas normas o códigos preestablecidos basados en unos elementos tradicionales. Podemos ver la arquitectura académica como aquella que precisamente sigue esas normas, códigos, estilos y elementos llamados fundamentales en el proceso de diseño. Arquitectura donde somos más racionales.

Si tomara de ejemplo a Rafael Moneo y a Frank Gehry. Dos arquitectos, a primera vista, con estilos muy diferentes al momento de diseñar y tuviera que catalogar a ambos arquitectos entre arquitectura visceral o arquitectura académica, ¿Quién sigue cuál estilo? Por sus curvas identificaría a Gehry en arquitectura visceral y por el estilo tan organizado y recto de Moneo en arquitectura académica, pero ¿Debemos nosotros los nuevos arquitectos escoger una de estas categorías al momento de diseñar? ¿Puede haber un punto de encuentro o una combinación entre ambas incluso dentro de los arquitectos antes mencionados?


Comentarios

Entradas populares de este blog

Compendio del curso ARQU6225 Teoría y Crítica de la Arquitectura: Ensayo Final

  Durante el semestre se ha estado utilizando a dos grandes arquitectos, Frank Gehry y Rafael Moneo, para introducir los diferentes temas del curso. Entre los temas discutidos durante el semestre se encuentran la introducción al curso, donde conocimos a los arquitectos Gehry y Moneo, así como con una mirada al pasado con Durand y Boullé para luego continuar con temas como ‘’surfacing’’, ordenamiento “ordering’’ y por último autoría o ‘’authorship’’. Durante la introducción al curso comparamos los estilos de los arquitectos Moneo y Gehry viendo algunas de sus obras y lo que en aquel momento pareció ser sus diferencias más marcadas. Conocimos a Jorn Utzon y sus mundos paralelos, esa otra forma de ver la arquitectura, de la misma manera tuvimos una breve introducción a Alvar Aalto que me pareció importante en la lectura de Mundos Paralelos porque se menciona que cuando él tiene un proyecto estudia los datos del problema, los requisitos del programa, las características del lugar, la...