Ir al contenido principal

Resumen 1

 

Casa Gilardi-Luis Barragán


Durante este capítulo estuvimos viendo como dos arquitectos, los cuales aparentan utilizar técnicas y estilos opuestos, representan o hacen arquitectura. Vimos como la arquitectura aparenta tener caminos diferentes que podrían regirse bajo sus propias reglas, pero que a la misma vez podrían encontrarse en el proceso. Al finalizar el primer ensayo me quedé con la interrogante si era necesario como futura arquitecta escoger un camino versus el otro o si podemos como diseñadores compartir técnicas, estilos y procesos.

Para esto escogí a Luis Barragán arquitecto mexicano que se distingue por crear ambientes a través de la arquitectura. En su obra Luis Barragán se desprende del modelo tradicional sin perder ese sentimiento cultural que utiliza a través de los colores. Sus obras son líneas rectas, de grandes volúmenes que son adornados por la naturaleza y los colores vivos. Si tuviera que catalogar a Luis Barragán entre arquitectura visceral o académica de primera instancia lo relaciono con la arquitectura académica. Su estilo es, aunque distinto, parecido al de Moneo al utilizar los volúmenes y la rectitud en sus obras, pero dentro de esta limpieza y ortogonalidad hay una sensibilidad al entorno y un juego de colores que evoca sentidos y sentimientos que podrían catalogarse como arte lo que me recuerda a las obras de Gehry.

El uso de las texturas, el color, los muros, el sólido y el vano y a esto añadirle la sensibilidad con el entorno y la naturaleza hacen de Barragán un arquitecto que crea ambientes y evoca sentimientos. Un ejemplo de esta sensibilidad es la Casa Luis Barragán, la Casa Gilardi, los Jardines del Pedregal así como otras de sus obras que juegan con los colores, la iluminación, armonizan con el exterior, la naturaleza y esto utilizando primordialmente la línea recta y los volúmenes esculpidos como realiza Moneo.

La fuente de los amantes, en los Jardines del Pedregal

Aunque sabemos que existen unos parámetros y estilos al momento de diseñar, estas técnicas y conceptos pueden ser mezcladas y sacar lo mejor de los mundos sin necesidad de identificarse con un estilo en particular. Incluso Gehry y Moneo comparten en sus obras elementos de diseño. La arquitectura reinventa utilizando los elementos que tiene a su disposición. La fachada, el contorno, la forma, el simbolismo, los objetos arquitectónicos son algunos de los elementos que el arquitecto tiene a su disposición para crear, en el caso de Barragán creando ambientes.

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Compendio del curso ARQU6225 Teoría y Crítica de la Arquitectura: Ensayo Final

  Durante el semestre se ha estado utilizando a dos grandes arquitectos, Frank Gehry y Rafael Moneo, para introducir los diferentes temas del curso. Entre los temas discutidos durante el semestre se encuentran la introducción al curso, donde conocimos a los arquitectos Gehry y Moneo, así como con una mirada al pasado con Durand y Boullé para luego continuar con temas como ‘’surfacing’’, ordenamiento “ordering’’ y por último autoría o ‘’authorship’’. Durante la introducción al curso comparamos los estilos de los arquitectos Moneo y Gehry viendo algunas de sus obras y lo que en aquel momento pareció ser sus diferencias más marcadas. Conocimos a Jorn Utzon y sus mundos paralelos, esa otra forma de ver la arquitectura, de la misma manera tuvimos una breve introducción a Alvar Aalto que me pareció importante en la lectura de Mundos Paralelos porque se menciona que cuando él tiene un proyecto estudia los datos del problema, los requisitos del programa, las características del lugar, la...