Ir al contenido principal

Authorship: La teoría del autor

 


Para esta reflexión utilizo una línea de la lectura de Efrén Cuevas, Notas sobre la teoría del autor en ficciones audiovisuales que dice: “Si se quería presentar a las películas como obras de arte, se necesitaba a un artista…” La razón por la que comienzo esta reflexión con esa cita es porque lo mismo se aplica a la arquitectura. La arquitectura desde la época de Roma es considerada arte y detrás de este arte hay un autor que creó esa obra, autores que crearon su marca, su estilo y que aún se mencionan y se celebran. En nuestros tiempos cómo un arquitecto llega a ser un autor reconocido cuando se está creando arquitectura constantemente, por mucha gente y en todas partes. ¿Cómo se crea esa firma o marca en la arquitectura que te distingue de muchos otros arquitectos? Y siguiendo con el ejemplo de los arquitectos estudiados en clase ¿Cómo Moneo o Gehry llegaron a ser lo que son hoy día y cuál es su marca?

Es necesario para llegar a convertirse en autor crear o poseer ciertas características que se distingan. Crear esa firma, esa huella individual que hace a las obras distintas, que permite que su obra se reconozca y que se pueda formar la idea de un estilo característico. Es importante que, a través del proceso creativo, no importa si el estilo tiende más hacia lo académico o lo visceral, debe haber un toque personal que surge tal vez desde la creación del sketch, pero una vez alcanzado la meta de autor no se debe caer en la repetición sino en la variación de esa marca, de ese estilo original.

Dentro de la autoría de una obra, hasta qué punto el arquitecto es el único autor. Este fenómeno de crear la marca se da solo hasta alcanzar la meta de ser considerado el autor o debe mantener el arquitecto el mismo grado en toda su carrera. Hasta dónde llega la gradación o ese grado para recibir la categoría de autor. Sabemos que la carrera de arquitectura es una en cierta manera compartida, como arquitectos diseñamos, pero necesitamos no solo de otros para que el producto se materialice, sino que deben seguirse reglamentos y condiciones.

Utilizando a los arquitectos estudiados en clase y siguiendo la pregunta de cómo se llega a ser el autor en el carácter individual de una obra arquitectónica me pregunto ¿Cómo Gehry y Moneo llegaron a ser los autores reconocidos que son hoy día, ¿cuál fue su marca? En el caso de Moneo diría que el uso o la manipulación de los volúmenes y la utilización de la línea recta tan limpia en sus obras, la amplitud y el juego de escalas son algunas de esas características que le permitieron formar su huella, símbolo de su autoría no solo en el Kursaal sino también por ejemplo en la Sede social de Bankinter, en Zocos Sur en Beirut, entre muchas de sus otras obras.

Si vemos a Gehry es difícil no hablar del uso de sus curvas, no solo el trazo de la curva en sí sino la manera de unir todas las partes en una sola estructura coherente. Con Gehry diría que su marca o estilo no solo esta en la forma de manipular la curva, sino que sus obras son o para él deben ser obras de arte, deben ser esculturas.  

Este tema también crea varias interrogantes por ejemplo son todas las obras creadas por estos autores buenas por el simple hecho de haber sido creadas por ellos. Deben todas sus obras automáticamente adquirir una alta valoración, aunque la obra no cumpla con ciertos requisitos. Cualquiera que sean las respuestas puedo concluir que para un arquitecto primero debe ser importante encontrar su marca y no solo imponerla, sino desarrollarla y manipularla según el contexto donde se vaya a emplazar la obra y no importa que tan importante se pueda llegar a ser siempre mantenerse involucrado en la obra.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Compendio del curso ARQU6225 Teoría y Crítica de la Arquitectura: Ensayo Final

  Durante el semestre se ha estado utilizando a dos grandes arquitectos, Frank Gehry y Rafael Moneo, para introducir los diferentes temas del curso. Entre los temas discutidos durante el semestre se encuentran la introducción al curso, donde conocimos a los arquitectos Gehry y Moneo, así como con una mirada al pasado con Durand y Boullé para luego continuar con temas como ‘’surfacing’’, ordenamiento “ordering’’ y por último autoría o ‘’authorship’’. Durante la introducción al curso comparamos los estilos de los arquitectos Moneo y Gehry viendo algunas de sus obras y lo que en aquel momento pareció ser sus diferencias más marcadas. Conocimos a Jorn Utzon y sus mundos paralelos, esa otra forma de ver la arquitectura, de la misma manera tuvimos una breve introducción a Alvar Aalto que me pareció importante en la lectura de Mundos Paralelos porque se menciona que cuando él tiene un proyecto estudia los datos del problema, los requisitos del programa, las características del lugar, la...