Ir al contenido principal

Ordering : Arquitectura compuesta por partes

 




La manera en que vemos la arquitectura tiene mucho que ver a cómo la construimos y para cada arquitecto puede ser diferente sobre todo en la modernidad. En esta reflexión veo la arquitectura a través de Antón Capitel,  Joaquín Español y William Tronzo.

Para Antón Capitel la arquitectura está compuesta por partes y debe cumplir el programa y ser funcional. Capitel presenta las obras de Alvar Aalto, Hans Scharoun y Louis Kahn como ejemplo de esta arquitectura compuesta por partes o elementos. Esta arquitectura como un conjunto de piezas, todas distintas, pero acordes entre sí y que a pesar de las diferencias de cada elemento se unen para adaptarse al lugar, y ambiente en el que está emplazado.

Para Joaquín Español la arquitectura es una relación de las estructuras formales que presentan distintos grados de intensidad entre sus partes y las estructuras constructivas o de relaciones funcionales. Siendo el orden formal aquellas condiciones para hacer funcionar una estructura, con sus propias leyes y efectos perceptivos. Mientras que las relaciones funcionales no tienen unas relaciones formales perceptibles.

En el caso de William Tronzo hace referencia a la fragmentación en la arquitectura. De como esta fragmentación se ve también en otras formas de arte. De cierta manera los edificios modernos utilizan esta fragmentación para crear sentido de complejidad, pero en algunos casos olvidan el contexto donde están emplazados.

Lo mas importante que pude sacar de estas tres lecturas es como es posible crear una arquitectura elementos, de partes, fragmentada, pero que debemos aspirar a que puedan llegar a convertirse en un solo edificio en una sola estructura hablando el mismo idioma.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Compendio del curso ARQU6225 Teoría y Crítica de la Arquitectura: Ensayo Final

  Durante el semestre se ha estado utilizando a dos grandes arquitectos, Frank Gehry y Rafael Moneo, para introducir los diferentes temas del curso. Entre los temas discutidos durante el semestre se encuentran la introducción al curso, donde conocimos a los arquitectos Gehry y Moneo, así como con una mirada al pasado con Durand y Boullé para luego continuar con temas como ‘’surfacing’’, ordenamiento “ordering’’ y por último autoría o ‘’authorship’’. Durante la introducción al curso comparamos los estilos de los arquitectos Moneo y Gehry viendo algunas de sus obras y lo que en aquel momento pareció ser sus diferencias más marcadas. Conocimos a Jorn Utzon y sus mundos paralelos, esa otra forma de ver la arquitectura, de la misma manera tuvimos una breve introducción a Alvar Aalto que me pareció importante en la lectura de Mundos Paralelos porque se menciona que cuando él tiene un proyecto estudia los datos del problema, los requisitos del programa, las características del lugar, la...