La manera
en que vemos la arquitectura tiene mucho que ver a cómo la construimos y para
cada arquitecto puede ser diferente sobre todo en la modernidad. En esta
reflexión veo la arquitectura a través de Antón Capitel, Joaquín Español y William Tronzo.
Para Antón
Capitel la arquitectura está compuesta por partes y debe cumplir el programa y
ser funcional. Capitel presenta las obras de Alvar Aalto, Hans Scharoun y Louis
Kahn como ejemplo de esta arquitectura compuesta por partes o elementos. Esta
arquitectura como un conjunto de piezas, todas distintas, pero acordes entre sí
y que a pesar de las diferencias de cada elemento se unen para adaptarse al lugar,
y ambiente en el que está emplazado.
Para
Joaquín Español la arquitectura es una relación de las estructuras formales que
presentan distintos grados de intensidad entre sus partes y las estructuras
constructivas o de relaciones funcionales. Siendo el orden formal aquellas condiciones
para hacer funcionar una estructura, con sus propias leyes y efectos
perceptivos. Mientras que las relaciones funcionales no tienen unas relaciones
formales perceptibles.
En el caso
de William Tronzo hace referencia a la fragmentación en la arquitectura. De
como esta fragmentación se ve también en otras formas de arte. De cierta manera
los edificios modernos utilizan esta fragmentación para crear sentido de
complejidad, pero en algunos casos olvidan el contexto donde están emplazados.
Lo mas
importante que pude sacar de estas tres lecturas es como es posible crear una
arquitectura elementos, de partes, fragmentada, pero que debemos aspirar a que puedan
llegar a convertirse en un solo edificio en una sola estructura hablando el
mismo idioma.
Comentarios
Publicar un comentario