Authorship: Unidad Frente a Tipo y THE AESTHETICS OF IMPERFECTION RECONCEIVED: IMPROVISATIONS, COMPOSITIONS, AND MISTAKES
Ambas lecturas entiendo nos llevan a pensar en
la idea de que dos cosas que aparentan ser diferentes son muy similares y
viceversa. Como en cualquier tipo de arte, ya sea en la arquitectura,
escritura, música o cualquiera otra disciplina que se preste para la
interpretación se pueden encontrar contradicciones y similitudes. De la misma
manera como en los errores se puede encontrar perfección y convertirse en un
nuevo estilo. Como una idea lleva a otra y que en el desarrollo artístico el
verdadero arte esta en el proceso y tal vez no en el producto.
En el caso
de la arquitectura y siguiendo la lectura de Juan Antonio Cortés donde se
presentan dos proyectos no construidos, la casa Goldenberg de Louis Kahn y la Casa
de la playa de Robert Venturi. Presenta como dos tipologías diferentes pueden
estar relacionadas una con la otra, incluso proponiendo soluciones a problemas
encontrados en una que se resuelven en la otra.
Aparecidas
ambas el mismo año, 1959 y en el mismo lugar, Filadelfia y ser de maestro y discípulo.
Venturi trabajó con Louis Kahn para los años 50. Se menciona que la Casa de la
playa surge de la fragmentación en 4 partes de la casa de Goldenberg lo que
lleva a todo un análisis de ambas casas.
Por mi parte
luego de haber leído las lecturas me voy por otro lado en mi análisis y es a la
constante práctica en la arquitectura de comparar proyectos, fenómeno que entiendo
no solo se da en la arquitectura sino en todas las ramas del arte. Me pregunto
si esto no será una problemática dentro de la profesión. Se les enseña a los
estudiantes de arquitectura que antes de diseñar deben buscar precedentes. Qué
es la búsqueda de precedentes sino una manera de utilizar ideas existentes y
manipularlas. Esa derivación de la que se hablaba en temas anteriores.
Por otro lado,
me pregunto si esta forma de arquitectura académica que nos presentan en la
universidad no es otra cosa que alimentar la autoría de estos grandes de la
arquitectura. Una forma de repetir lo bueno y funcional lo que ya está creado por
miedo a lo diferente, a algo innovador, a lo desconocido o a lo que aún no
existe o no se ha inventado. Este sé que es un argumento bastante debatible,
pero es una de las cosas que estas lecturas me hacen cuestionar. No es que dude
de la grandeza de grandes arquitectos y de sus contribuciones, pero el mundo
esta cambiando y la arquitectura debería cambiar con él, pero si seguimos enseñando
lo mismo los resultados no van a ser muy distintos.
Comentarios
Publicar un comentario