Ir al contenido principal

Compacidad y luz cenital / Twelve heads are better than one

 




Estas lecturas muestran elementos arquitectónicos utilizados por los dos arquitectos que estuvimos comparando y estudiando durante el curso, Moneo y Gehry. Compacidad y luz cenital de Antón Capitel habla sobre el termino compacidad y el uso de la luz cenital en las obras de Moneo. Por otro lado, la lectura de Sylvia Lavin, Doce cabezas son mejoras que una, habla sobre el uso de la cabeza de caballo por Gehry en sus obras. Ambas lecturas hablan sobre elementos en la arquitectura utilizados por estos dos arquitectos que de cierta manera los distinguen y han utilizado como parte de su estilo.

En cuanto a la compacidad y la luz cenital de Moneo se ve en sus edificios de Museos, aunque como habla la lectura no ha sido exclusivo de ellos. El uso de los lucernarios en el techo como en los museos de Estocolmo y el de Bellas Artes de Houston. Técnicas distintivas del estilo arquitectónico de Moneo que surgen de una forma de hacer arquitectura en la modernidad movida por la composición y la superposición de estratos planimétricos diversos. Lo que se relaciona con la arquitectura compuesta por partes.

En el caso de las cabezas de caballo de Gehry surgen de su estilo escultórico y la manipulación de las formas en su arquitectura. El uso de la tecnología que se ve más clara en la arquitectura de Gehry ha contribuido al estudio y creación de estas formas que de igual forma pueden adherirse a los edificios de Gehry al crear esta arquitectura compuesta de partes que se relacionan y se convierten en un todo.

En estas lecturas no solo conocemos sobre elementos característicos de los arquitectos Moneo y Gehry sino que podemos relacionar sus estilos a esta nueva forma de arquitectura compuesta por partes, donde la composición de sus elementos juega un papel importante.

Comentarios