Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2023

Compacidad y luz cenital / Twelve heads are better than one

  Estas lecturas muestran elementos arquitectónicos utilizados por los dos arquitectos que estuvimos comparando y estudiando durante el curso, Moneo y Gehry. Compacidad y luz cenital de Antón Capitel habla sobre el termino compacidad y el uso de la luz cenital en las obras de Moneo. Por otro lado, la lectura de Sylvia Lavin, Doce cabezas son mejoras que una, habla sobre el uso de la cabeza de caballo por Gehry en sus obras. Ambas lecturas hablan sobre elementos en la arquitectura utilizados por estos dos arquitectos que de cierta manera los distinguen y han utilizado como parte de su estilo. En cuanto a la compacidad y la luz cenital de Moneo se ve en sus edificios de Museos, aunque como habla la lectura no ha sido exclusivo de ellos. El uso de los lucernarios en el techo como en los museos de Estocolmo y el de Bellas Artes de Houston. Técnicas distintivas del estilo arquitectónico de Moneo que surgen de una forma de hacer arquitectura en la modernidad movida por la composición y...

Edificio de Ciencias en la universidad de Columbia por Moneo y el edificio Peter B. Lewis de Frank Gehry

  En el siguiente ensayo se discutirá la relación entre proyectos de los arquitectos Rafael Moneo y Frank Ghery, se indaga sobre los temas de desarrollo, innovación digital y el precedente dentro de las funciones arquitectónicas como herramientas de diseño. Para ello utilizamos las lecturas “The soft Umbrella Diagram” de Frank O Gehry en referencia al edificio Peter B. Lewis y la lectura “Edificio de Ciencias en la Universidad de Columbia en Nueva York” de Rafael Moneo. Se explora la relación entre lo dicutido en clase, entiéndase ordenamiento, recubrimiento y autoría.   Para el proceso de diseño en ambos proyectos se toman en consideración diferentes criterios. En el edificio de Ciencias de la Universidad de Columbia de Moneo se considera la exigencia del cliente de establecer una relación más abierta y fluida con la ciudad, además de respetar la presencia del edificio existente y las conexiones entre los edificios vecinos y accesos desde la calle. En el caso del desarrol...

Authorship: Unidad Frente a Tipo y THE AESTHETICS OF IMPERFECTION RECONCEIVED: IMPROVISATIONS, COMPOSITIONS, AND MISTAKES

Ambas lecturas entiendo nos llevan a pensar en la idea de que dos cosas que aparentan ser diferentes son muy similares y viceversa. Como en cualquier tipo de arte, ya sea en la arquitectura, escritura, música o cualquiera otra disciplina que se preste para la interpretación se pueden encontrar contradicciones y similitudes. De la misma manera como en los errores se puede encontrar perfección y convertirse en un nuevo estilo. Como una idea lleva a otra y que en el desarrollo artístico el verdadero arte esta en el proceso y tal vez no en el producto. En el caso de la arquitectura y siguiendo la lectura de Juan Antonio Cortés donde se presentan dos proyectos no construidos, la casa Goldenberg de Louis Kahn y la Casa de la playa de Robert Venturi. Presenta como dos tipologías diferentes pueden estar relacionadas una con la otra, incluso proponiendo soluciones a problemas encontrados en una que se resuelven en la otra. Aparecidas ambas el mismo año, 1959 y en el mismo lugar, Filadelfia ...

Authorship: Documental Consideraciones sobre la obra de Rafael Moneo

  Esta reflexión es sobre la conferencia presentada por Luis Rojo de Castro en la Universidad Politécnica de Madrid sobre la obra de Rafael Moneo. Comienza con una lectura del diario de viaje a Italia escrito por Goethe donde se le da importancia a como se transforma el arte en arquitectura durante el renacimiento italiano, lo que lleva a discutir la herramienta del dibujo como técnica para traer a la realidad el pensamiento. De como los arquitectos lo que dibujan son ideas, ideales, modelos no necesariamente cosas. La importancia del dibujo, siendo el instrumento de mediación entre lo genérico y lo singular. Describiendo lo genérico como la repetición y el modelo y siendo lo singular la invención y la contingencia. Siendo el dibujo la idea que quiere plantearse y es así como se comienza a hablar sobre Moneo. Plantea que Moneo también cree en la importancia del dibujo. Entrando en la descripción de las obras de Moneo se habla sobre el dibujo de las plantas y las describe como d...